Acerca de nuestra carrera

Nuestra

historia

La carrera de Economía Agrícola creada mediante acta única No. 398 del Honorable Consejo Universitario el día 2 de septiembre de 1982, comenzó sus actividades en el Centro Regional Universitario del Litoral Atlántico (CURLA) en el año de 1983, con una matrícula de 616 estudiantes

La carrera de Economía Agrícola comenzó, creada mediante Acta Única No. 398 del Honorable Consejo Universitario el día 2 de septiembre de 1982, comenzando sus actividades en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico en el año de 1983, con una matrícula de 616 estudiantes y un plantel altamente calificado de 23 docentes, como una necesidad de la sociedad hondureña de tener profesionales que contribuyan a optimizar el uso de los recursos de producción agrícola y además minimizar la incertidumbre de los factores externos en el proceso productivo.

Primeros docentes que impartieron clases en nuestra carrera

Misión
Somos una carrera con el compromiso de formar profesionales de la economía de alto nivel académico, con liderazgo, valores y principios éticos, capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la ciencia, tecnología e investigación en el sector agrícola para el desarrollo humano sostenible.

Visión

Una carrera de economía agrícola, con identidad y liderazgo nacional, latinoamericano y en el Caribe, con recurso humano de alto nivel académico, científico y ético, orientada hacia la calidad, a la pertinencia de la educación, investigación,  vinculación con la sociedad y al desarrollo humano sostenible.


Competencias del perfil profesional

● Diseñar y coordinar proyectos, programas, planes de negocio y estudios de factibilidad económico-financiera en instituciones públicas y privadas vinculadas con el sector agropecuario.
● Diseñar, conducir y evaluar procesos de comercialización de bienes y servicios del sector agropecuario.
● Participar en el proceso de elaboración de políticas públicas para el sector agropecuario.
● Analizar y evaluar los impactos de las políticas públicas en el sector agropecuario.
● Participar en la elaboración y análisis de estadísticas agropecuarias
● Participar en el diseño, control y gestión de programas y proyectos de desarrollo rural.
● Realizar evaluaciones económicas de impacto ambiental.
● Participar en la programación, ejecución y evaluación de estudios destinados a determinar las formas de aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestal.
● Realizar estudios de eficiencia económica y rentabilidad de empresas agropecuarias.

● Diseñar, gestionar y evaluar programas de crédito agropecuario.
● Realizar estudios y análisis de mercados
● Asistir en el manejo y organización de centros de acopio y venta de productos agropecuarios y/o insumos relacionados con el sector.
● Asesorar a productores y entidades de productores en la comercialización de la producción agropecuaria.


Conócenos
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: