Voluntariado

El voluntariado se basa en la concepción de la formación integral del futuro profesional universitario, de manera que se logre un equilibrio entre la formación académica y el desarrollo humano y social del estudiante.

  • DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES

Se fundamentaran en los ejes del Modelo Educativo de la UNAH, mismos que contemplan aspectos socioculturales relevantes que: “contribuyen a generar una formación integradora que permite a los estudiantes crecer en todos los aspectos relativos a su emancipación personal y social, a ser personas críticas, independientes, solidarias, abiertas al descubrimiento y al desarrollo de otros aspectos que contribuyan a convertirlos en seres humanos conscientes de sí mismos y conscientes de la situación social del país y de sus comunidades, para que, desde esa posición de conciencia alerta, solidaria, crítica  y responsable, comiencen a asumir retos de su propia vida, de su participación y de sus acciones sobre el entorno, enlazándolo todo con sus propias necesidades, creencias, sentimientos y pensamientos”. Los referidos ejes son:

  • Objetivos y Metas del Milenio (ahora Objetivos y Metas del Desarrollo Sostenible)
  • Violencia, Vulnerabilidad y Riesgo
  • Ética y Bioética
  • Condiciones y Calidad de Vida

       DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS

Serán todas aquellas manifestaciones (música, artes visuales, teatro, danza y literatura) que fomenten las costumbres, tradiciones, historia, identidad institucional y nacional, así como a la integración regional, continental y mundial en este mismo ámbito, para contribuir así, al fortalecimiento del tejido social y cultural del país y su relación con otras naciones y sus pueblos.

     DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Serán todas aquellas que desarrollen el componente recreativo o competitivo, que representen la identidad institucional en el plano nacional e internacional; considerando al estudiante como participante, organizador y espectador en las diferentes disciplinas deportivas (Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Fútsala, Karate DO, Judo, Natación, Tae Kwon Do, Tenis de Mesa, Volibol entre otras, así como la promoción de actividades deportivas recreativas), que permitan masificar el deporte en todas las Facultades y Centros Regionales, fortaleciendo  el proceso de convivencia e intercambio estudiantil.

  DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICO-ACADÉMICAS

Son aquellas de tipo científico-disciplinario,  multi e interdisciplinario que cada Carrera, Facultad o Centro Universitario Regional particular o de manera conjunta desarrollen, con el propósito de contribuir con la resolución de problemas reales relacionados con el conocimiento científico que desarrollan, así como actividades orientadas a lograr la mejora de la calidad de la educación superior y  el desarrollo estudiantil para el logro de la excelencia académica y profesional.

     LÍNEAMIENTOS OPERATIVOS

 Para fines operativos, el requisito de graduación establecido en el artículo # 140, literal b) de las Normas Académicas de la Universidad Nacional Autónoma De Honduras (UNAH)se implementará en consonancia con los siguientes parámetros de cumplimiento:

  • Es un requisito para la obtención del título de  grado o posgrado; los Programas, Proyectos y/o Actividades que se realicen en el marco de este artículo no crearán derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna.
  • El estudiante deberá participar obligatoriamente en las iniciativas establecidas en el artículo # 140, mismas que serán debidamente registradas y avaladas por el Comité de Vida Estudiantil conjuntamente con la Coordinación de Carrera en cada Facultad y Centro Regional, manteniendo un equilibrio en la distribución del tiempo destinado a cada uno de los ámbitos de acción.
  • La participación será de manera transversal a lo largo de la vida estudiantil; se deberá cumplir con un total no menor a 60 horas en el grado de Licenciatura y Doctor en Medicina y Cirugía; 30 horas en el grado de Técnico Universitario y 20 horas en el nivel de posgrado.
  • La participación en cada uno de los ámbitos de acción será como mínimo de diez (10) horas para los estudiantes de grado y cinco (5) para los de posgrado, debiendo el Comité de Vida Estudiantil y las Coordinaciones de Carrera definir la extensión e intensidad de cada uno de los programas, proyectos y/o actividades a desarrollar.
  • El tiempo de cumplimiento del requisito deberá distribuirse anualmente, de acuerdo a la duración del plan de estudio de cada carrera; el carácter flexible de su implementación permite que el estudiante pueda organizar su cumplimiento acumulando horas según su disponibilidad, condiciones y posibilidades.
  • Cuando el estudiante dedique de forma voluntaria más del tiempo requerido para el cumplimiento de este requisito de graduación, acumulará derechos que son susceptibles de reconocimiento al mérito estudiantil según lo regulado en el reglamento de menciones honoríficas y las normas del voluntariado universitario.
  • Según el carácter y alcance de las actividades planificadas, el ámbito de implementación de las mismas puede ser a nivel de cada Carrera, entre Carreras de cada Facultad o Centro Regional, entre Carreras de distintas Facultades y/o Centros Regionales, así como Institucionales e Interinstitucionales, tratando por este medio de fortalecer el trabajo multi e
  • Los estudiantes podrán proponer programas, proyectos y/o actividades las cuales deberán ser avalados por la Coordinación de Carrera y el Comité de Vida Estudiantil de cada Facultad o Centro Regional para ser incorporados en su planificación anual de actividades.
  • Cuando se realicen actividades de carácter interdisciplinario en donde participan dos (2) o más unidades académicas en su ejecución, se integrará un equipo coordinador del programa, proyecto o actividad a ejecutar; dándole seguimiento y monitoreo el Comité de Vida Estudiantil de cada una de las unidades académicas participantes y la VOAE o sus referentes en los Centros Regionales.
  • El pago de los costos que genere la implementación de las actividades co-prográmaticas extracurriculares, deberán consignarse en el presupuesto de cada Carrera, Facultad y/o Centro Regional y los recursos captados destinarse a la financiación de este fin específico.
  • Las unidades académicas tendrán capacidad de gestionar recursos externos, justificados y autorizados previamente por la Institución, a través de los Decanos y Directores de Centros Regionales.
  • Las actividades que impliquen el cobro y manejo de fondos, deberán captarse únicamente a través de la Tesorería General de la UNAH quien lo asignará en una cuenta especial con códigos de ingreso por Facultad y/o Centro Regional y serán destinados para el financiamiento exclusivo de estas actividades. Para la utilización de los mismos se deberá seguir el procedimiento establecido en las normas institucionales.
  • Se prohíbe realizar cobros directos e indirectos al estudiante, ya sea en dinero o especie para el cumplimiento del artículo #140.
  • Todo programa, proyectos y/o actividades programadas, deberá tener previamente definido su presupuesto incluyendo en el mismo aquellos costos que deba asumir el estudiante cuando así se requiera y justifique.
  • A los estudiantes participantes en actividades extracurriculares co-programáticas de movilidad nacional, regional o internacional y que notifiquen al enlace de vida estudiantil de su Carrera, Facultad o Centro Regional, se les reconocerá las horas de participación según el ámbito de acción en que se enmarque dicha movilidad. En el caso de ser internacional, la misma también se registrará en la Vicerrectoría de Relaciones Internacional (VRI).
  • Estudiantes de la UNAH que a la vez son empleados de la misma y que realicen actividades institucionales o interinstitucionales en cumplimiento a lo establecido en el art. #140, se excluyen del beneficio del tiempo o pago compensatorio por parte de la Institución.
  • El cumplimiento de esta normativa es aplicable a todos los estudiantes de la UNAH, en sus niveles de Técnico, Grado y Posgrado.
  • Los Programas, Proyectos y Actividades realizadas en el marco de este artículo, deberán evaluarse para recuperar y sistematizar las lecciones aprendidas y experiencias exitosas para su réplica, si fuese necesario, en la planificación de los años subsiguientes.
  1. FUNCIÓNDE LOS ACTORES

Para  la aplicación del artículo #140 de las Normas Académicas de la UNAH, se han identificado tanto los actores como sus funciones[1]

[1]Se definen las funciones de los actores que tienen responsabilidades específicas, sin embargo considerando la complejidad de algunos proyectos, programas y/o actividades se pueden incorporar otros actores de la Comunidad Universitaria.

Participación del estudiante Fecha prevista Horas
Charlas de actualización en herramientas digitales Asistir a las charlas 1 vez al mes Maximo 10 horas
Apoyo en la organización de la Jornada de inducción a estudiantes de primer ingreso marzo 2 horas
Elaborar material promocional para la carrera

Elaboración de boletines informativos y material promocional para la carrera (videos, afiches, etc.)

Todo el periodo 5 horas
Todo el año
Reforzamiento a estudiantes en riesgo académico 10 horas
Idear y organizar actividades lúdicas para los estudiantes 5 horas
Escribir artículos informativos de interés para la carrera (resumen de eventos entre otros) 2 horas
Apoyar actividades de la VOAE y otras dependencias Todo el año

Oportunidades de voluntariado fuera de la institución:

http://www.pbi-honduras.org/field-projects/pbi-honduras/become-a-field-volunteer/

http://honduras.operationsmile.org/help/volunteer/

Programa de Voluntariado

http://www.homelesschild.org/es/ayuda/voluntariado-en-honduras/

http://www.icye.hn/wsite/?inc=integrate

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: